El tema de la vacunación humana está en boca de todos por los tiempos que vivimos, también ya abordamos el esquema de vacunación que nuestros canes deben cubrir, pero esta ocasión abordaremos en específico el tema de una enfermedad mortal la rabia y la importancia de su prevención.
Esta es una enfermedad transmisible que la pueden padecer todos los animales mamíferos, incluida la humanidad. En México, los animales en los cuales es más común este padecimiento son el perro, gato, bovino, coyote, zorro, zorrillo y murciélago; rara vez se presenta en conejos, zarigüeyas, ardillas, ratas y ratones.
La especie agresora más involucrada en la transmisión de la enfermedad es el perro, seguido del murciélago hematófago, que es una especie silvestre.
Se transmite por la saliva del animal rabioso, la cual sirve como transporte o vehículo del virus para que se introduzca por medio de una mordedura, rasguño o lamedura en una lesión previa en la piel.
Actualmente existe un plan de vacunación para nuestros fieles amigos que contempla la prevención de esta enfermedad que los conduce a la muerte. Por ello es importante no pasar por alto la fecha de vacunación de tu fiel amigo.
Al ser una enfermedad que se puede transmitir a humano, existe un tratamiento profiláctico (posterior a la posible infección) que ya no es tan doloroso e incómodo como hace unos años, se trata de vacunación.
Por lo tanto tenemos que considerar dos cosas y no olvidarlas por nada, la primera es la vacunación de nuestros fieles amigos (principalmente perros y gatos) y la atención inmediata y seguimiento ante una posible exposición hacia nosotros.
Recuerda que la prevención es lo más importante y la salud de nuestra familia está en nuestras manos.